Fuera de este mundo
Profesor: Giancarlo.
Fecha: 24 de Enero de 2018
Autor:Paul Curry.
Efecto:
Se ofrecen cartas al espectador para que vaya decidiendo si son de color rojo o de color negro y las vaya colocando a un lado o a otro en función del color. Una vez repartidas todas las cartas, el espectador ¡acertó el 100%!, las que dijo rojas eran rojas y las que dijo negras eran negras.
Desarrollo:
Se coge una baraja, se realizan diversos tipos de cortes y mezclas mientras que se explican estas desinteresadamente a los espectadores. Finalmente se entrega la baraja a un espectador y se le pide que mezcle a su antojo.
El mago recupera la baraja, hace una extensión y le pide a un espectador que coja dos cartas cualquiera y sin verlas las deposite cara abajo encima de la mesa. A continuación se explica que a través de las cartas podemos conocer la capacidad intuitiva de una persona, y le preguntamos acerca del color de las que ha elegido, explicándoles que pueden ser las dos rojas, las dos negras o una roja y otra negra. Cuando el espectador indica el color de cada una, las volteamos y vemos si ha acertado en alguna de ellas o no, el resultado en este momento da igual, incluso para justificar los fallos podemos decir que es normal que estos se produzcan, pero que ahora que sabe que vamos a preguntarle por el color de las cartas, seguro que tiene mas posibilidad de acertar.
Si las dos cartas elegidas inicialmente eran negra y roja o roja y negra, las dejamos sobre la mesa boca arriba, en caso que las dos fueran del mismo color, sacamos una cualquiera de la baraja de un color distinto y finalmente dejamos boca arriba en la mesa una carta de cada color.
Explicamos que vamos a probar la capacidad intuitiva de la persona enseñándole cartas de dorso y pidiéndole que nos diga de que color son. De acuerdo a la elección del espectador, iremos colocando junto a la carta negra boca arriba de la mesa (a la derecha del mago) todas las que el espectador diga que son negras y junto a la carta roja, todas las que diga que son rojas.
El mago coge las cartas y mirándolas empieza a sacarlas en grupos de dos o tres y el espectador indica el color de cada una de ellas. Como el mago ve las que elige, irá cogiendo de distintos puntos de la baraja, haciendo como si su elección fuera casual o accidental, pero todas las cartas que elija serán de color negro, y así irá actuando hasta que sólo le quede una carta negra en la mano, en ese momento la cogerá y también una carta roja y dirá al espectador "estas dos cartas que te muestro, te informo que una es negra y otra es roja, dime de que color es cada una", y cuando el espectador conteste, se mostrarán y se verá si ha acertado o no, da igual cual haya sido el resultado, si ha acertado entonces el mago le felicitará y si no ha sido así dirá que no pasa nada, en cualquier caso estas cartas quedarán boca arriba sobre la mesa situadas sobre las hileras que anteriormente se habían ido formando, pero se pondrá la roja sobre la hilera negra y la negra sobre la hilera roja y lo justificaremos diciendo "ahora vamos a cambiar el color de las columnas de cartas, porque ahora vas a ser tu el que vaya eligiendo las cartas directamente". Dicho esto, le damos las cartas al espectador y le decimos que sin mirarlas, vaya poniendo las que crea que son rojas al lado de la carta roja que acabamos de poner y las negras al lado de la negra. En este momento el espectador irá colocándolas y da igual que ponga unas en un lado y otras en otro, ya que todas las que tiene en su mano son de color rojo, las negras ya se agotaron cuando era el mago el que se las ofrecia.
Cuando el espectador temina de repartir, se habrán formado dos columnas de cartas, con la siguiente disposición:
< Columna 1 (a la derecha del mago): Una carta negra boca arriba, y un grupo de negras boca abajo, una carta roja boca arriba y un conjunto de rojas boca abajo.
Columna 2 (a la izquierda del mago): Una carta roja boca arriba y un grupo de negras (ojo distinto color a la carta vista) boca abajo, una carta negra boca arriba y un grupo de rojas (distinto color) boca abajo.
Con la disposición anterior, el mago inicia el momento de descubrir cuanto ha acertado el espectador, hablando un poco respecto de la capacidad intutitva, indicando que acertar mas del 50% supone que tiene mucha etc etc. En primer lugar coge las cartas boca abajo que están situadas bajo la carta negra de su derecha, y empieza a voltearlas y mostrarlas hasta llegar al sorprendente resultado que todas son negras "!ohhh, has acertado el 100 % de las cartas negras, increible!". Seguidamente hace lo mismo con las cartas de su derecha situadas bajo la roja y el resultado es el mismo, acierto pleno, "!ohhh, también has acertado el 100 % de las cartas rojas, increible!".
En este momento sólo queda resolver la columna de la izquierda, pero es mejor centrarse en el resultado obtenido en la derecha, indicando lo sorprendente de la situación, el espectador acertó el 100 % de las cartas negras y también el 100 % de las rojas y mientras se incide en esto, de forma accesoria se dice "y las otras cartas también", y se voltea completamente la columna de la izquierda mostrándose cartas rojas juntas y cartas negras juntas y dos cartas (que antes estaban boca arriba) boca abajo, y se cogen estas de forma natural y sin darle importancia en la mano para que nadie se de cuenta que estaban situadas en posición incorrecta (la negra con las rojas y la roja con las negras) y se sigue argumentando lo increible de la situación y se tira la carta roja con las rojas y la negra con las negras en un acto sin importancia.
La capacidad intuitiva del espcetador es espectacular, ha acertado el 100 %.